América Latina tiene uno de los mayores índices de corrupción. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos considera que los gobiernos locales están haciendo un mal trabajo para abordarla. Según el último Barómetro Global de la Corrupción (BGC): América Latina y El Caribe, publicado por la organización Transparencia Internacional, en el último año 56 millones de personas debieron pagar un soborno para acceder a un servicio público en la región.
El 53% de los latinoamericanos cree que la corrupción aumentó en su país
Una encuesta realizada a más de 17 mil personas de 18 países reveló que la mayoría de los ciudadanos considera que los gobiernos están haciendo un mal trabajo para abordar la corrupción.
Para el informe, que hizo foco en la corrupción y el soborno, se encuestaron a más de 17 mil personas de 18 países de América Latina y el Caribe. El 85% de los consultados opina que la corrupción es un gran problema en su país.
“Los ciudadanos están preocupados por la corrupción de su país. Sin embargo, son optimistas sobre el papel que podrían desempeñar ellos mismos en contra de esta tendencia”, detalla el documento.
La corrupción gubernamental como problema, país por país
Para el 53% de los latinoamericanos y caribeños, la corrupción aumentó en el último año. “Solo el 16% de la población encuestada considera que la problemática disminuyó en su país, mientras que el 29% restante piensa que se mantuvo igual. Esto quiere decir que, en nueve de los países analizados, la mayoría de los ciudadanos piensa que el problema se está profundizando”, concluye el el BGC.